Tutorial, cómo hacer backtesting en MT4.
Hola de nuevo, bienvenidos a una nueva entrada sobre este simulador de trading para MT4.
Bueno, en esta ocasión veremos como usar este simulador para poder hacer nuestros backtesting con los datos históricos de MT4, si tu MetaTrader no tiene muchos datos históricos quédate tranquilo que dando click aquí podrás ver cómo le puedes cargar datos históricos de meses o incluso años pasados.
Cómo usar el simulador FX Blue Trading Simulator para hacer backtesting en MT4.
Después de instalar el simulador tenemos que abrir nuestro MetaTrader, si no has leído cómo instalar este simulador puedes leer las instrucciones aquí.
1.- Una vez abierto nuestro MT4 debemos dar click en el Probador de estrategias como se indica en la imagen.
![]() |
Ir al probador de estrategias. |
2.- Luego aparecerá una pantalla parecida a la siguiente, y en la ventana que aparece en la parte inferior veremos una pestaña que dice Asesor Experto y a lado de esa pestaña hay otra pestaña más larga, en esa damos click y veremos varias opciones, seleccionamos la que dice FX-Blue Trading Simulator.
![]() |
Seleccionar el asesor experto. |
3.- Si tu ventana que apareció en la parte inferior no se ve como la mía la puedes ajustar dando click donde muestro en la imagen y arrastrando el mouse.
![]() |
Hacer más grande la ventana del probador de estrategias. |
4.- Luego debemos seleccionar el símbolo o el par de divisas que vamos a usar para hacer la simulación.
![]() |
Seleccionar el símbolo para hacer las pruebas. |
5.- Posteriormente tenemos que seleccionar cómo se van a formar las velas, aquí sugiero dejar la opción Cada tick para que sea lo más parecido posible a como se forman las velas en tiempo real.
![]() |
Seleccionar cómo se formarán las velas. |
6.- Después debemos seleccionar el periodo en el que haremos la simulación, la fecha en que iniciaremos y terminaremos, además marcar la casilla Modo visual.
![]() |
Seleccionar el periodo de interés. |
7.- En la pestaña Propiedades del experto podemos ingresar nuestro depósito para tratar de hacerlo aún más real, aunque por defecto el simulador tiene asignada una cantidad nosotros la podemos cambiar y ponerle por ejemplo la cantidad con la abriríamos una cuenta real. También podemos cambiarle si queremos solo ordenes de compra o solo de venta o ambas, las demás opciones no se sugiere modificarlas.
![]() |
Añadir fondos. |
8.- Seleccionamos la temporalidad en que vamos hacer nuestra simulación, ya que durante la simulación no podremos cambiarla.
![]() |
Seleccionar temporalidad. |
9.- Cuando tengamos todo configurado le damos click en el botón Iniciar, en la barra donde puse la leyenda Controlar velocidad podemos hacer eso en cualquier momento de la simulación, también podemos pausarla.
![]() |
Inicio de la simulación. |
10.- Si después de dar click en Iniciar te sale la siguiente pantalla con el mensaje en letras rojas.
![]() |
Problema que puede presentar. |
11.- No te preocupes, la solución es muy sencilla, solo hay que ir a la pestaña Herramientas y dar click en Opciones, se abrirá un menú.
![]() |
Solución del problema. |
12.- En el menú hay que ir a la pestaña Asesores Expertos y marcar la casilla Permitir importación de DLL, click en Aceptar y luego cerramos el MetaTrader y lo volvemos a abrir. Incluso este paso lo puedes hacer antes de empezar la configuración de el asesor experto.
![]() |
Solución del problema. |
13.- Cuando se abra de nuevo la plataforma damos click en el botón Iniciar, como en el paso 9 y nos aparecerá una pantalla como la siguiente después de unos segundos. Este sería el momento para configurar nuestro gráfico como más nos guste, aplicar una plantilla, agregarle cualquier indicador que deseemos probar. En el Username y Password que nos pide el simulador ponemos los mismos con los que nos registramos en la página de FX Blue, cuando descargamos el simulador.
![]() |
Iniciar sesión en el simulador. |
14.- Luego nos aparecerá la pantalla como en la siguiente imagen, en mi caso le puse una plantilla de las que ya tiene el MT4, además le quite la ventana inferior del mismo modo que se activa (ver paso 1) para tener mejor visibilidad del gráfico, la puedes quitar cuando ya tengas seleccionada la velocidad a la que irá tu gráfico, si después deseas cambiar la velocidad solo la activas de nuevo. Para iniciar la simulación le damos click en el botón play del simulador.
![]() |
Iniciar nuestra simulación. |
15.- Iniciada la simulación ya podemos configurar cuantos lotes vamos a estar manejando, de cuantos pips será el stop loss y el take profit, incluso el Trailing stop, aunque se pueden cambiar en cualquier momento, para ingresar la orden solo debemos dar click en el botón Sell o Buy según sea el caso.
![]() |
Simulación en proceso. |
16.- En caso de que no le configuremos el Stop loss y Take profit como en el punto anterior y tengamos una orden ya ingresada lo podemos configurar dando click sobre la orden (rectángulo rojo) y sale una ventana emergente (rectángulo azul) y seleccionar la opción que vamos a configurar, se abre otra ventana en donde podremos seleccionar pips, %, precio o una cantidad fija.
![]() |
Configurar la operación. |
17.- La otra opción para poder ingresar ordenes es dando click en el botón naranja (rectángulo rojo) y nos aparecerá una ventana emergente (rectángulo verde) donde podremos seleccionar el tipo de orden que vamos a ingresar, puede ser a mercado, órdenes limite o stop, incluso podemos ingresar órdenes OCO. También le podremos configurar el stop loss, take profit, el trailing stop y la cantidad de lotes.
![]() |
Configurar la operación. |
![]() |
Controlar la simulación. |
19.- Cuando finalice nuestra simulación le podremos dar click en el botón Analyse para que nos lleve a la página de Fx Blue y veamos las estadísticas de nuestra simulación.
![]() |
Fin de la simulación. |
Como pueden ver realmente es muy sencillo usar este simulador, sobre todo para los que vamos empezando en este mundo del trading y no tenemos tanto dinero para comprar otros simuladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario